jueves, 16 de agosto de 2018

Salida a las Inviernas: crónica visual 20180814

La víspera del 15 de Agosto hicimos una salida con los compañeros de la Asociación Astronómica Cruz del Norte a un nuevo lugar de observación cerca de las Inviernas.
 Puesta de sol, esperando el inicio de la observación

Un campo de lavanda colindante

Esta aproximadamente a 1h20 de casa y siempre me han dicho que es un sitio de gran calidad. Tuvimos suerte y pudimos comprobar que así es. Me preparé una lista de nebulosas planetarias bien altas de magnitud entre 12 y 13.5. Todos los objetos están observados con el Newton 254/1200 y mis oculares de referencia N31,N22,E10 y E6 (Nagler y Ethos).

Como monté con luz, antes de que comenzará la noche, hice una visita a Júpiter. El tubo llevaba ya una hora más o menos aclimatandose así que apenas se notaban turbulencias asociadas al espejo. Directamente lo observé con el E6 (200x).  Júpiter temblaba un poco pero se podían observar bastantes detalles en su superficie. Destacan las dos bandas ecuatoriales principales en las que la Norte presenta un tono tostado con unos bordes irregulares cómo entrantes sinuosos. En ese momento no se mostraba la GMR si bien en algunos momentos se mostraba algún mancha más clara en las bandas. Como aún había luz en el cielo, esperé un poco a que se hiciese totalmente de noche para comenzar con el primer objeto de la lista.

El primero de los objetos que visite fue Abell 39 en la constelación de Hércules. Estaba a buena altura, unos 65º de altura pero ya empezaba a bajar por lo que debía darme algo de prisa. Con las cartas del triatlas, fui haciendo un salto de estrella en estrella desde Korneforos. Estaba bastante alejada y como estoy un poco oxidado, tuve que reiniciar el salto varias veces. Estoy acostumbrado a imprimir la hoja C del triatlas, mucho más detallada, pero en esta ocasión no la preparé y me costó bastante orientarme ya que en el N31 el número de estrellas era abrumador. Una vez que orienté bien las cartas, me acerqué al asterismo de estrellas y centré el campo para localizar la planetaria. En otras ocasiones (Real de la Jara y Calar Alto) siempre la he observado con el N31. La primera observación con luz integral (sin filtro) no fue exitosa. En Calar Alto, unos 1200 metros más alto si pude localizarlo sin filtro. Le añadí el filtro [OIII] y tras unos segundos de adaptación logré comenzar a visualizar un pequeño parche en el centro de la imagen. Utilizando una chaqueta oscura me cubrí para evitar cualquier fogonazo de luz, incluso de la propia luz que refleja el tubo y el suelo. Recogiendo sólo y cada uno de los fotones del ocular pude percibir dos condensaciones en los bordes de la planetaria e intermitentemente alguna estrella al Norte en el borde de la planetaria. Probé con el N22 también con el filtro [OIII], lo que oscureció aún más el cielo, no logré más detalle aunque si pude confirmar mejor la variación de brillo en las dos condensaciones al NO y E de la planetaria. Hacía mucho tiempo que no observaba esta planetaria, un autentico reto y calibre de la calidad del cielo. En otra ocasión intentaré subir de aumentos a ver que tal responde con el E10.

Después del esfuerzo ocular de Abell 39, descansé un poco mientras comentamos cada uno los objetos que se estaban observando o fotografiando.

Mientras charlabamos, cogí los prismáticos para darme un paseo por la vía láctea. Me apoyé en el maletero del coche. Ya a simple vista, brillaba como hacía tiempo no la veía. Con los prismáticos 50x10, la zona de la Norteamericana y el Pelícano brillaban destacando sobre las estrellas y la banda oscura que las separa. Me fui moviendo desde Deneb hacía Albireo mientras localizaba algunos asterismos conocidos como el rombo que engloba la Crescent. La estrella más al sur de ese rombo es una Wolf-RayedEn ese momento me acuerdo del buen amigo Ángel (el Lobo Rayado) que ahora está un poco pachucho. Ángel, te mando muchos ánimos y te dedico esta crónica: espero que muy pronto estés de nuevo al 100% trabajando y divulgando por la ciencia.

Asier y yo estuvimos comparando los prismáticos míos del LIDL con los suyos: unos Olympus. Lógicamente los suyos ganaban por goleada en cuanto a contraste del cielo y brillo. Pudimos confirmar que la parte Este del Velo se podía ver con cualquiera de los dos sin problemas. Con el triatlasdelimitamos la zona y confirmamos su presencia. De la parte Oeste, la de la escoba de la bruja no era posible distinguir nada. Hicimos un experimento, encajamos el filtro UHC en los prismáticos y conseguimos mejor contraste y destacar sobre un fondo más oscuro la parte más brillante del velo. Así que no lo soñamos...lo vimos al menos dos. Carlos también probó pero no recuerdo si llego a confirmarlo.

El siguiente objeto planificado de la noche fue Minkowski 1-79, una planetaria en la constelación del cisne a pocos grados del cúmulo M39. En esta ocasión, con la referencia de M39, me pude acercar al campo del objeto más rápidamente.  Cómo siempre usé los dos grados del N31 para situarme en el campo. En esta ocasión, la referencia fue mucho más fácil, usando dos estrellas de magnitud 11 situadas unos pocos minutos al Este de la planetaria y con la que formaban un triángulo rectángulo. Con luz integral no había rastro de la nebulosa así que le añadí el filtro [OIII]. Una vez adecuada la vista, aparecía con visión lateral una estrella que aparecía y desaparecía en función del punto de vista. Algunos compañeros como Rául, Carlos y Bernardo se asomaron al ocular con más o menos éxito. De todas formas, era solo el comienzo: con el N31 estaba a unos 38x y llegue a subir hasta los 240x del E10 + PMx2. Conforme fui subiendo de aumentos la nebulosa planetaria fue aumentando su tamaño y era posible distinguir su forma avalada. Esta planetaria gana mucho con aumentos. Pude observar a 240x dos condensaciones en el borde y un fondo en el centro más brillante que el resto del cielo. Sin duda fue el objeto más llamativo de la noche. Tenía una forma alargada de Este a Oeste semejante a dos llaves {} enfrentadas pero en disposición horizontal.

Con el buen sabor del anterior objeto, pasé a buscar Abell 46 en Lira. De nuevo saltando de estrella en estrella con el buscador fui recorriendo los 7° entre Sheliak y un asterisco formado por tres estrellas en forma de triángulo rectángulo. Tengo que decir que este objeto no llegué a verlo. Según el triatlas la planetaria está muy cerca de ese triángulo pero no la llegue a ver. Intenté con la progresión de aumento de la noche 38x, 60x, 100x, 120x, 200x. Pero llegué a verla. Será la primera de la lista para la próxima salida.

El último objeto de la lista fue la planetaria Jones 1 en Pegaso. Está planetaría, como dice mi socio Jorge es un auténtico medidor oficial de la calidad del cielo. Es relativamente extensa, con unos 5' y magnitud 12. Para encontrarla basta con apuntar a 72Peg y está a un grado al SE. Siempre con el filtro [OIII] ya se percibe un pequeño parche redondeado con el N31. La mejor visión la obtuve con el E10 (120x). El parche se muestra ahora más rectangular delimitadas por dos zonas más brillantes en los bordes Norte y Sur de la planetaria. En el interior se muestran algunas estrellas aunque no pude identificar si alguna es el origen del remanente. Tendré que investigar este punto.

Los compañeros estaban ya recogiendo y antes de recoger el equipo apunté al cometa 21P. Estaba entre Casiopea y Perseo, prolongando la línea que une Segin y Ruchbah hacia el Norte. Centré ese punto en el buscador y ya se mostraba cerca de la cuadrícula una pequeña bolita gaseosa. Al pasar al ocular, con el N31 se mostraba un núcleo alargado con tonos verdosos y una cola hacia el Oeste de unos 15'. El núcleo tenía una coma también ovalada. No le metí más aumento en esta ocasión ya que no quería retrasar la partida. Están cerca de las 4 y quedaba una hora y pico de camino a casa.

Me quedo con una noche formidable de visual y en compañía. Entre bromas y chascarrillos se me hizo muy corta la noche. Vi alguna que otra perseida, pero me perdí las mejores aunque oí los ooooohhhh de los compañeros 😁. Estaba aislado visualmente bajo una chaqueta para evitar luces y tuve que pagar ese precio.

Quedaron pendientes otros 5 objetos (todas nebulosas planetarias) que espero visitar en breve. Las dejo aquí por si alguien se anima:

- ARO 119 (Abell 46): Planetaria en Lyra 18 31 18 +26 56 17 Triatlas B30

- Egg Nebula pk 080-06.1 en Cisne 21 02 18 +36 41 46 Triatlas B28

- NGC 7139 Planetaria en Cefeo 21 46 10 +63 47 15 Triatlas B2

-Aro 114 (Abell 82): Planetaria en  Casiopea 23 45 47 +57 04 01 Triatlas B10

- Minkowski 2-51 Planetaria en Cefeo 22 16 03  +57 28 41 Triatlas B11 (pero no aparece!!)

Salud y cielos oscuros!
Rafa.

Evaluación Valladar, crónica visual 20180809

Desde que me viene a vivir a Madrid, la observación visual la he apartado un poco, sobre todo por la dificultad de encontrar lugares oscuros, en realidad me he acomodado y debería decir encontrar lugares oscuros a media hora de casa ;-)  Son fases, y parece que de nuevo me pica el gusanillo por lo visual.

En fin, últimamente me he puesto a buscar, como hacía antes en Sevilla, como con mi colega Jorge (cómo lo llevas Socio!!!!???), buscando lugares donde merezca la pena dejarse los ojos frente al ocular. Pues, en menos de una semana he probado dos nuevo sitios, uno muy bueno pero con una carretera infernal y otro también muy bueno con mejor acceso. Ambos a 1h y 15m de casa. Aquí os cuento mis impresiones de ayer noche.

Asier y yo salimos a evaluar la zona de observación en Valladar (Cerca de Navas del Marques). Me la comento mi buen amigo Plegue, en una de las veces que nos en el Escorial. 
Gracias Plegue el sitio es una joya!!!


Panorámica



Llegamos pronto sobre las 21:15 con bastante luz. Las vistas son impresionante. Enseguida nos dimos cuenta de que tendríamos buena noche ya que a pesar de ser de día empezamos a ver los planetas muy pronto y la polar se veía aún con el cielo muy brillante.

Así que muy pronto, sobre las 22:15 estaba todo el equipo montado (Newton 254/1200) y pudimos comenzar observando JupiterCon el E10 (120x) se mostraban las bandas principales muy destacadas con un tono parduzco y con vórtices irregulares que se iban mostrando intermitentemente cuando la turbulencia lo permitía. El planeta era de color mármol blanquecino, mate. En algunos momentos se intuían pequeñas estructuras ovaladas. Como se veía aún tembloroso no le metimos mucho más aumento. Quizá mas tarde lo visitaríamos de nuevo...pero no fue así ya que me líe con otros vecinos y abandoné a Júpiter para el resto de la noche. 

Mientras esperamos que se hiciese realmente de noche, apunté a Marte: el brillo era cegador incluso con el N31 (38x) y no mostraba detalle alguno. Aún era muy pronto y los bordes del planeta parecían hervir. Más tarde volvimos a él y pudimos ver algún detalle pese a la tormenta de polvo.

Conforme cayó la noche empezó a caer la temperatura, y tuvimos alguna racha de viento aunque soportable, terminamos con unos 13 grados y eché en falta alguna capa de abrigo.

Aún había brillo en el cielo así que apuntamos a Saturno. 
Durante la noche estuvimos observandolomientras mejoraba. En la primera de las visitas, con el ocular N31 (38x) había una formación de tres "estrellas" muy cercanas que me resultó sospechosa así que consulte las efemerides y vi que eran tres satélites: RheaDione y Tethys. En el mismo campo Titán y Jápeto se mostraban también. Así que, sin prepararlo cayeron los 5 satélites principales. En cuanto a detalles, estuvimos cambiando entre el ocular E10 (120x)  y E6 (200x). Aunque llegamos a probar muchos más aumentos, la mejor imagen fue sin duda con el E6 a (200x). La división Cassini se podía recorrer por todo el perímetro de los anillos, sólo interrumpida por la silueta del planeta y su sombra sobre los anillos. El planeta se mostraba con multitud de bandas finas, como rayado, con tonos entre el amarillo pistacho y el beige. Muy cerca del ecuador aparecía una banda parduza que rompía el planeta en dos. Una gozada. estoy seguro de que estos días habrá imagenes de Saturno sublimes. Intentamos sacar una foto con el móvil, pero era complicado, además me que quedo con la imagen de mis ojos ;-)

No tenía una lista de objetos preparada, como era la primera vez que visitaba el lugar quise comparar objetos conocidos para evaluar la calidad del cielo. En especial la zona Este del Velo, no había visto con mi telescopio los hilachos del extremo tan claramente. Usé el campo de 2º del N31 con el filtro OIII. Sin filtro se veía perfectamente aunque la cantidad de estrellas de la zona difuminaba demasiado la nebulosa. Tanto la zona Oeste (la escoba de la bruja) como el Triángulo de Pickering se mostraban muy brillantes y con multitud de condensaciones y detalles finos. Leyendo ahora, me pregunto por qué no subo de aumentos e intento bucear más en esta zona. La próxima salida lo haré!

En uno de los "descansos" me puse a mirar la zona de la Vía Lactea con los prismaticos Olymous de Asier... la calidad de estos frente a los mios del LIDL....en fin una maravilla. Me quedé con las ganas de pasarle el filtro OIII por delante para ver si cazaba el Velo.

Volvimos a Marte a mitad de la noche. Seguía siendo muy luminoso, de color ámbar, costaba aguantarlo con el N31 debido a su brillo. Cambié al E10 (120x) y aún seguía demasiado brillante. No obstante me empezó a mosquear como una sombra oscura muy centrada en el planeta. En un primer momento pensé que el ojo me estaba diciendo que lo estaba quemando con tanta luz. Cuando cambie al E6 (200x), con menos luz, la sombra empezó a tener una forma más clara. Tenía forma de Y achatada...no soy muy experto en planetaria pero me suena alguna imagen de hace 10 años que saqué y que tengo que rescatar. Abrí el sky Safari y efectivamente, ahí estaba TerraSabaea y Tyrrhena Terra. Pensé que no veríamos nada debido a la tormenta, pero parece que va escampando ;-)  Encontré la foto!!! hecha hace casi 11 años con el mismo telescopio.



Mayall II (G 1): Un reto que nos planteo mi amigo Sergio de la Asociación Cruz del Norte en una de las charlas de la asociación. Con el ocular N31 (38x) partiendo de la referencias del núcleo de M31, M32 y M110 fui saltando de estrella en estrella hacía el Este. Me situé en el campo y comencé a subir aumentos. Con el E10 (120x) una de las estrelllas tenía un aspecto irregular, como desenfocado, así que cambie al E6(200x). Mientras las estrellas cercana mantenían su aspecto puntual, Mayall II, mostraba un aspecto borroso y débil. Con apenas 0,6' de tamaño y magnitud 13.69 ya era bastante conseguir localizarlo. A tener en cuenta que la zona del Este estaba relativamente baja a unos 45º y la bola de luz de Madrid afectaba algo. Reto conseguido. Me encanta ir saltando de estrella en estrella buscando patrones hasta llegar al objeto. No lo cambio por el goto.

El penúltimo objeto de la noche fue el cometa 21P, situado entre Casiopea y Perseo. Estaba a unos 3º al norte de Segin así que apunté con el buscador y puse a Segin cerca del borde. Al otro extremo se intuía el cometa en el buscador. Así que lo centré en el campo. Lo observé únicamente con el N31. El núcleo mostraba un aspecto alargado muy concentrado  con una coma muy difusa. La cola se intuía unos 15' hacia el SO. Suelo hacer fotometría y astrometría de cometas y la verdad es que la imagen en visual se asemeja bastante a lo obtenido acumulando tomas, aunque es más real con el ojo pegado al ocular. Os ánimo a que observéis cometas cuando se pongan a tiro. Este otoño el 46P, va a dar que hablar.

Antes de recoger, finalizamos observando la galaxia NGC 6946 y su cúmulo vecino NGC 6939. En el N31 (Nagler 31) mostraba un buen campo de 2º con ambos objetos. El cúmulo parecía un abanico de estrellas abierto con mucha concentración de estrellas, mientras que la galaxia mostraba una forma difusa que dejaba ver un par de brazo muy débiles.

Ya sobre las 3 am recogimos después de una noche muy buena de observación.

Salud y buenos cielos.
Rafa

Fotometría SN2018 cow / V1490 Cyg

Desde finales de Julio hasta ahora he estado colaborando en un par de campañas de seguimiento de dos objetos muy interesantes:

  • SN2018 cow: la curva obtenida  muestra una evolución del brillo típica del Ic.

  • V1490 Cyg: Colaborando con la universidad de Kent en el seguimiento y aportación de imágenes. Esta estrella es una YSO (Young Stellar Object) que en estudios anteriores parece mostrar un periodo de 32 días, con un comportamiento similar a las estrellas de tipo UXOR (UX Orionis) producidos, al parecer, por un disco de material circumestelar que produce el oscurecimiento de la estrella.

En el caso de SN2018 cow hemos dado por finalizado la campaña dado que la magnitud ha bajado tanto que ya no se distingue del la galaxia que la aloja.

La novedad es que he incorporado al equipo un filtro fotométrico Jonhson-V para homegeneizar las medidas. Por el camino he tenido que hacer algunos cambios en el telescopio pero han surtido efecto y ahora está rindiendo a tope.

El seguimiento de ambos objetos puede consultarse en la página del grupo de supernovas: Web

Hemos adoptado FotodifSN (gracias Julio!) Como herramienta de medida con unos resultados excepcionales y nos permiten homogeneizar la fotometría.

Salud y cielos oscuros!

Rafa