lunes, 5 de mayo de 2008

26-04-2008: Cronica Salida Real de la Jara

Nos acercamos al mirador que tenía una vista espectacular pero era muy estrecho así que volvimos la lugar de observación habitual.
Al final fuimos una buena caravana (parecíamos una romería).

Lo primero que hice fue colimar, con la ayuda de Jorge el Newton que esta hecho un maestro en esta guerra. El sábado por la mañana le añadí los tornillos de colimación al secundario. Es la primera vez que lo colimaba desde que me lo compre en Julio!!. Como conclusión de la noche tengo que decir que la correcta colimación le dio un poco más de vida al telescopio.

Tenía como plan completar algunos de los objetivos de la noche anterior:

Empecé con Saturno, aún con luz en cielo azul.

Primero con 9 mm (x133): muy nítido, se observaban hasta 6 satélites alrededor del planeta. Después le dimos el estreno a la powermate 2x (x266) junto con el ocular de 9mm. Era espectacular, con ese campo se mantenían aún los 6 satélites (lástima no haber hecho un dibujo aunque hubiese sido esquemático).
Juan Jordano me dejó probar el nagler zoom 3-6mm (400x-200x). No me extraña que se diga que es el mejor ocular zoom. El contraste del ocular era altísimo. El cielo se volvió negro y las sombra del anillo, división Cassini y las bandas del planeta se volvían mucho más claras. Era como si alguien hubiese repasado con un rotulador fino esos detalles.
Incluso por probar la transmisión de la powermate le añadí a este último ocular de 3mm (800x). Lógicamente a tales aumentos Saturno era enorme, el enfoque crítico y perdía todos los detalles de su atmósfera aunque la sombra de los anillos se dibujaba perfectamente, más ancha y grisácea pero allí estaba. Cassini se hacía ancha como un río e incluso se distinguían los cambios de tonalidades del anillo C. en definitiva, perdía poquísima luz (por decir algo) y lastima de no tener un enfocador de doble velocidad. El enfocador de fabrica lo apreté bastante para evitar holguras y con tocarlo la imagen se ponía a bailar. Estaba concentrado asimilando la visión de ese monstruo cuando Jorge me preguntó si veía la Cassini. Le dije "Claro hombre...." y el me respondió "la división no, ... que si ves la sonda ;-)"
De todas formas creo que no fui el único que alucinó con dicha visión.

Como la novedad de la noche era la powermate, quería evaluar el rendimiento con alguna planetaria así que apunte a la ngc 2392 (eskimo). Tenía en la memoria la visión de los filamentos radiales que pude observar con el orto de 9mnm en otra salida y quería ver como se portaba la powermate. Con un poco de dificultad, conseguí enfocar hasta ver esos filamentos. Esto me confirmó que la noche no era mala así que añadí la powermate. Con esos 266 aumentos, pude distinguir mejor los detalles e incluso distinguir grupos en los filamentos de la planetaria. Tenía una tonalidad azul.

Me acerqué por Leo para comenzar con los deberes de la noche. Primero el grupo entre Chertan y Zosma. Formado por ngc 3599-3608-3607-3605. Con forma de triángulo destacaba ngc 3607 elíptica, muy brillante y voluminosa. Al S-O, a pocos minutos ngc 3605 que aparece con visión lateral. En un campo de 1º es una visión curiosa. Cada día me gustan más los grupos.

Tenía otro reto, 8' al sur de Zosma: ngc 3588 de magnitud 15mm. Lo intentaré en otra ocasión pero una galaxia de magnitud 15 a 8' de Zosma (magnitud 2 y pico ) me parece demasiado reto.

Dirigiéndome hacia coma berenices busqué durante un rato ngc 4173 y su grupo asociado en coma berenices (le llaman la caja) (c171).Me situé en la zona pero no pude encontrarlas. Aún así entre salto y salto de estrella localice otras NGCs interesantes: ngc 4283 y ngc 4278 ambas elípticas. Y ngc 4274 de canto y como un pequeño Saturno, con un núcleo brillante y un halo ovalado con forma de anillo concéntrico. Tendré que visitarla de nuevo.
Volví a visitar la ballena otra vez:ngc 4631 y la compañera tan débil con forma de bastón 4656. La otra noche me costaba encontrar a esta anoche apareció claramente y con un extensión considerable. A 133 aumentos por fin le pude distinguir el brazo que le da esa forma. ¿Era la noche? ¿la colimación? ¿o ambas?Entre objeto y objeto pude visitar a algún compañero cercano que ofrecía su equipo a los demás. Que recuerde, estuve observando el cúmulo M3 en el refractor de Juan Jordano y es fantástico ir girando la anilla del ocular zoom 6-3 e ir acercándose cada vez más al objeto y resolver sus estrellas sin tener que tocar el enfoque. Juan también nos mostró el velo ngc 6992 a través de su refractor y el filtro OIII. Era difícil no verlo, resaltaba del fondo a pesar de estar bajo en el horizonte y mostraba distintas tonalidades de gris a modo de un encaje. También lo vimos en el 12" de Jorge, creo recordar que con el filtro también. Allí mostraba más detalles y resaltaba aún más del cielo. Jorge, tienes que comprar un dispensador de número para organizar las colas que se forman en tu telescopio. Era la primera vez que veía esta componente del velo, ya observé en mi Newton el componente NGC 6960, espero a la próxima salida para buscarlo ya que debe espectacular. También pude observar m82 en el 12" ocupando gran parte del campo con un 9mm.Podían distinguirse distintas divisiones, la central algo oblicua y muchas tonalidades dentro del cuerpo de la galaxia. También apuntamos a M51 en un par de ocasiones y se distinguían perfectamente las espirales así como el halo irregular de su compañera ngc 5195. Una foto.
También observé en el dobson 12" m108 y m97. Esta última incluso a bajos aumentos, con un ocular de 26mm era enorme, no se si es posible o me engaña mi cerebro, aparecía con una tonalidad gris girando a verde.

Estoy de acuerdo con Juan Antonio, creo que el cielo del Real de la Jara se esta degradando. Últimamente las bolas de de luz de Sevilla y del propio Real se notan más y no creo que fuera por la humedad, había algo pero tampoco mucho.

La tónica de la noche fue la utilización del ocular de 30mm de moonfish junto con la powermate. Son unos 80 aumentos con un campo de un grado y una comodidad fenomenales. Cuando quería más aumentos, el moonfish de 15 + powermate o el orto 9 + powermate. La impresión general es que la powermate mejora los oculares. Sonará a barbaridad pero, el ocular de 30mm es muy cómodo pero le notaba astigmatismo en los bordes y un poco de coma ya desde la mitad de campo hacia afuera. Desde luego que la colimación debió arreglar parte de estos defectos pero con la powermate desde luego no los volví a ver.

Bueno, aquí terminó la noche. Dejo pendientes para la próxima salida:

También en Leo a unos 2'5º al este del hocico del León: ngc 2929-2930-2931 + 2927 (c199)También en Leo 3997 y grupo asociado (c201)

León menor:

NGC 3396-3395 + NGC 3430-3424-3413 (c170)ngc 3442 un 40' al sur de 46 LeoMi (c141)ngc 3432 a 2,5º al norte de 46 LeoMi (c141) y ngc 3381

No hay comentarios: